Intro III - Honeybee Interface
Last updated
Was this helpful?
Last updated
Was this helpful?
Esta sección cubrirĆ” cómo construir un script muy sencillo de Honeybee desde cero. Comenzaremos con una breve introducción a la interfaz de Honeybee, continuaremos con la creación de una definición bĆ”sica de Honeybee y finalmente, concluiremos con una lista de convenciones usadas en los scripts de Honeybee- Esta sección te permitirĆ” empezar a expandir de manera independiente tu conocimiento al recorrer la librerĆa de componentes.
La interfaz de Honeybee organiza los componentes por cada tipo de simulación. La sección 00 es primordialmente par definir la geometrĆa de las zonas en una simulación energĆ©tica.
Las secciones 02-04 son para cÔlculos de iluminación natural. No utilizaresmos estos componentes en este turorial.
Las secciones 05-10 son para modelado energƩtico en EnergyPlus. Nos enfocaremos en este tipo de componentes en este tutorial.
Los componentes de la sección 11 se emplean para realizar simulaciones en THERM. No utilizaremos estos componentes en este tutorial.
Los componentes de la sección 12 sirven para actualizar Honeybee y los componentes de la sección 13 son experimentales o estÔn en desarrollo.
A manera de ejemplo sobre cómo funcionan estos grupos de componentes, consideremos el tutorial en simulaciones energĆ©ticas para zona unitaria en EnergyPlus. Este tutorial solamente utiliza componentes de la sección 00, las secciones de energĆa 05, 06, 07, 08, 09, 10 y la sección de actualización 12. No se utilizan componentes de las secciones 02-04 de iluminación natural, o de la sección 11 de THERM.
Para ayudarte a localizar componentes, comenzaremos refiriĆ©ndonos a ellos usando el nombre de la pestaƱa de Grasshopper, el nombre o nĆŗmero de la sección y el nombre del componente. Por ejemplo: 'Honeybee|04 Energy Material|Honeybee_EnergyPlus Window Material' significarĆa que debes buscar en la pestaƱa 'Honeybee', en la sección 04 que se emplea para especificar materiales en las simulaciones energĆ©ticas y finalmente, deberĆas buscar el nombre 'Honeybee_EnergyPlus Window Material'. TambiĆ©n es posible hacer doble clic en el lienzo y escribir 'EnergyPlus Window Material' (sin comillas) y seleccionar de la lista dinĆ”mica que aparece.
Si encuentras un componente que no reconoces, hay un par de cosas que puedes hacer:
Puedes mover el ratón sobre el Ćcono en el centro del componente para ver el nombre del componente.
Si el componente estÔ fuera de Ladybug y Honeybee, puedes también presionar y sostener ctrl + alt al mismo tiempo para activar el modo informativo. Esto te muestra la ubicación en el menú de los componentes que ya se encuentran en el lienzo. Desafortunadamente, para Ladybug y Honeybee, esto solamente indicarÔ hacia un componente Python.
Un mĆ©todo alternativo para componentes dentro de Ladybug y Honeybee es hacer doble clic en el Ćcono del componente de Ladybug o Honeybee, lo que abrirĆ” el código en su interior. Posteriormente, debes desplazarte hasta encontrar la lĆnea que empieza con 'ghenv.Component.SubCategory =' la cual deberĆ” estar seguida por algo parecido a '07|Energy|Schedule'. Esto funciona de la misma manera que la dirección anterior, asĆ que en este caso sabemos que el componente estĆ” ubicado en la pestaƱa 7 bajo 'Energy' y que se llama Honeybee_Schedule.
Si prefieres ver nombres en vez de Ćconos, tambiĆ©n es posible acceder a la pestaƱa 'Display' en la barra de menĆŗ de Grasshopper y modificar la opción 'Display Icons', de manera que se desplegarĆ” el nombre del componente en vez del Ćcono.
TambiƩn es posible hacer doble clic en el lienzo de Grasshopper y empezar a teclear el nombre de un componente para buscar en todas las pestaƱas de Grasshopper. Todos los componentes de Honeybee y Ladybug incicial ya sea con 'Honeybee' o 'Ladybug', de manera que empezando con alguna de esas palabras clave es una forma de buscar solo dentro de nuestros plugins.
Otra herramienta muy Ćŗtil es el componente 'Bifocals', el cual crea una etiqueta encima de cada componente de manera que sea posible para ti ver tanto el Ćcono de un componente como su nombre. El componente 'Bifocals' estĆ” disponible en https://www.food4rhino.com/app/bifocals.
iii.00 El primer paso para crear cualquier script de Honeybee es siempre colocar el componente Honeybee_Honeybee en el lienzo. Esto es importante porque este component contiene mĆŗltiples librerĆas internas que son necesarias para el funcionamiento de casi todos los demĆ”s componentes de Honeybee. A diferencia de casi todos los scripts en Grasshopper, no es necesario conectar un cable entre el componente Honeybee_Honeybee y otros componentes; las librerĆas se activan simplemente al colocarlo en el lienzo. Este componente se localiza en la pestaƱa '0 Honeybee|Honeybee' y a la acción de colocar este componente en el lienzo se le conoce como 'echar a volar Honeybee'.
iii.01 Muchos componentes de Honeybee funcionan conjuntamente con componentes de Ladybug, asà que casi siempre es necesario echar también a volar Ladybug. Puedes encontrar el componente Ladybug_Ladybug en la pestaña Ladybug, en la sección 0.
iii.02 El siguiente paso crucial antes de empezar a crear una simulación es asegurarse que contamos con datos climÔticos adecuados en los que se basarÔ nuestra simulación. Para esto requerimos de una conexión a internet. Para empezar, encuentra la sección 0 de Ladybug y arrastra el component 'Open EPD and STAT Weather File' al lienzo.
iii.03 Este componente descargarÔ automÔticamente los datos climÔticos desde el internet a partir de una URL proporcionada por el usuario. Utilizaremos un componente panel para ingresar la dirección buscada.
iii.04 Haz doble clic en el componente panel y pega la siguiente URL, sin espacios antes o despuƩs:
Es importante evitar presionar ENTER despuĆ©s de ingresar el texto en el componente panel, ya que Grasshopper interpreta ENTER como la creación de un segunto Ćtem en la lista de datos dentro del panel. Para aclaraciones sobre listas de datos, consulta el paso 2.20.
Estos datos provienen del Departamento de EnergĆa de los Estados Unidos y corresponden al aeropuerto de Van Nuys, California. Al pasar el cursor sobre este componente es posible obtener mĆ”s detalles sobre cómo encontrar mĆ”s datos para otras ubicaciones. De igual manera pueden encontrarse y descargarse directamente del siguiente link: https://www.energyplus.net/weather.
El siguiente link contiene información sobre el origen y la generación de estos datos: https://energyplus.net/weather/sources.
*Consejo sobre paneles: Utilizaremos paneles para ingresar información frecuentemente. En vez de arrastrar un panel al lienzo cada vez, simplemente haz doble clic en el lienzo y escribe '//' seguido de los datos que quieras introducir en el panel.
iii.05 Conecta el panel que contiene la URL del archivo de datos climƔticos deseados al puerto de entrada 'weatherFileURL' del componente 'Open EPW and STAT Weather Files'. NotarƔs que el componente 'Open EPW and STAT Weather files' habrƔ cambiado de naranja a gris, indicando que ha obtenido los datos climƔticos sin errores.
iii.06 Si conectas un panel a la salida 'epwFile' del componente'Open EPW and STAT Weather files' y pasas el cursor por encima del texto 'epwFile', verÔs que Ladybug ha descargado el archivo EPW y lo ha guardado en tu disco local. La ubicación por defecto es: c:\ladybug.
iii.07 Estos datos climÔticos pueden ahora ser usados para múltiples simulaciones. Concluiremos este tutorial demostrando cómo explorar los datos que acabas de importar. Empecemos arrastranto un componente 'Ladybug_Import EPW" hasta el lienzo.
iii.08 Posteriormente, conecta los datos que acabamos de descargar a este componente. Esto nos permitirĆ” recorrer los distintos tipos de datos contenidos en el archivo inicialmente importado.
iii.09 El componente 'Ladybug_Import EPW' deberƔ cambiar ahora de naranja a gris, indicando que los datos climƔticos fueron recopilados sin errores.
iii.10 Ahora podemos acceder a los distintos tipos de datos contenidos en el archivo EPW, conectemos paneles a los primeros cuatro datos de salida y demos un vistazo mÔs cercano a la información ahora disponible.

iii.16 Finalmente, arrastraremos el componente 'Ladybug_Sunpath' hasta el lienzo para explicar algunas importantes convenciones y para mostrarte cómo puedes usar la interfaz de Ladybug y Honeybee para conocer sobre los componentes disponibles. El componente de trayectoria solar muestra el movimiento del sol a lo largo de un año completo.
![alt text](https://user-images.githubusercontent.com/44324576/51682324-6ee63d80-1fe7-11e9-9421-faf5311f8ceb.JPG
iii.17 Observa que algunos de los nombres de los datos de entrada para el componente de trayectoria solar son precedidos por un guión bajo, mientras que otros incluyen uno despuĆ©s. Esta es una convención adoptada por Ladybug y Honeybee para distinguir los inputs obligatorios de los opcionales. Si un dato de entrada obligatorio es dejado vacĆo, el componente no se ejecutarĆ”. Nota que aunque el componente de trayectoria solar estĆ” en el lienzo, nada aparece en el entorno de modelado en Rhino.
iii.18 Una vez que conectamos el dato de salida de la ubicación, desde el componente 'Ladybug_Import EPW' al dato de entrada de ubicación del componente 'Ladybug_SunPath', existe suficiente información para que el componente 'Ladybug_SunPath' se ejecute.
iii.19 Ahora deberĆas ver algo parecido a la siguiente ilustración dentro del entorno de modelado de Rhino. Toma en cuenta que la escala por defecto de este diagrama es de 400 unidades de Rhino, y que serĆ” colocado en las coordenadas 0,0,0 por lo que serĆ” necesario aplicar un zoom para apreciarlo completamente.
iii.20 PodrĆas haber notado que hay muchos datos de entrada que son precedidos por un guión bajo, pero que aun asĆ se dejan vacĆos. De cualquier manera, el componente es ejecutado. Esto sucede porque muchos datos de entrada pueden asumir de manera razonable valores por defecto. No tendrĆa ningĆŗn sentido asumir una ubicación por default para la trayectoria solar, ya que la geometrĆa depende enteramente de la latitud de la ubicación del estudio. Sin embargo, uno podrĆa asumir que el periodo de anĆ”lisis por defecto es un aƱo completo.
iii.21 Mueve el cursor sobre las distintas Ôreas del componente para aprender mÔs acerca de los dato de entrada requeridos, suposiciones de cÔlculo, formatos para la entrada de datos y en ocasiones, inlcuso referncias para publicacioes de investigación en las cuales se basan los cÔlculos de los componentes.
Esto es lo que observarÔs al momento de pasar tu cursor sobre los datos de entrada de la ubicación:
Esto es lo que verƔs al pasar tu cursor sobre el centro del componente de trayectoria solar, lo cual aplica dera todo el componente.
Finalmente, al pasar el cursor sobre uno de los datos de salida:
iii-22 TambiĆ©n es importante mencionar a secuencia con las que los componentes son ejecutados en el lienzo de Grassopper. Los componetes de Grasshopper usualmente son ejecutados en la secuencia con la que fueron colocados y conectados entre si en el lienzo. AsĆ que los componentes mas ordinarios correrĆan en la siguiente secuecncia;
Sin embargo, los componentes 'Ladybug_Ladybug' y 'Honeybee_Honeybee siempre son ejecutados al principio. Esto es bueno, porque significa que los datos, las funciones y las librerĆas contenidas en esos dos componentes siempre estĆ”n accesibles para todos los que se ekjecuten posteriormente. Esto es verdad incluso si un cable no estĆ” conectado. De esta manera, el veradero orden de cĆ”lculo es el siguiente:
Esto nos permite cerrar el cĆrculo hasta la explicación ii.00 mĆ”s arriba. Usualmente, tienes que conectar un cable entre dos componentes para poder transferir datos entre ellos. Este no es el caso en Honeybee. La librerĆa se hizo disponible porque el componente 'Honeybee_Honeybee' fue ejecutado primero y esto hace posible que se ejecuten mĆŗltiples funciones en segundo plano.
A medida que aprendas mĆ”s acerca de Honeybee, llegarĆ”s a comprender algunas de las ventajas de escribir código de esta manera. Por ejemplo, esto facilita crear una librerĆa estĆ”ndar de materiales de Radiance que puede ser accesada por mĆŗltiples definiciones en Grasshopper.
Esto concluye la sección de fundamentos de Honeybee. Ahora debes estar familiarizado con:
El layout de la interfaz Ladybug y Honeybee
La importancia de echar a volar Ladybug y Honeybee
Introducir información en un componente panel
Descargar datos climƔticos
Importar datos climƔticos
Examinar los datos importados
La convención de antes y después para datos de entrada necesarios vs óptimos
Aprender acerca de componentes, y datos de entrada y de salida al pasar el cursor por encima de elllos